REFLEXIONES DESDE LA PANDEMIA: BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS Y LA NUEVA NORMALIDAD

Reflexiones desde la pandemia: Boaventura de Sousa Santos y la nueva normalidad

Reflexiones desde la pandemia: Boaventura de Sousa Santos y la nueva normalidad

Blog Article



Desde el silencio de un pueblo portugués, Boaventura de Sousa Santurrones contempla la crisis global desatada por la pandemia, encauzando sus medites en una obra que se ofrece como brújula para navegar hacia un futuro más prometedor. "El futuro comienza ahora. De la pandemia a la utopía" (Akal, 2021) surge no solo como un análisis crítico de nuestra situación sino como una convidación a trascenderla, delineando un horizonte donde la promesa y la acción se entrelazan. Conversando con Público, Santos da una panorámica de sus ideas, pidiendo a un replanteamiento profundo de nuestras estructuras sociales.

Al adentrarse en la temática del trabajo a distancia, Santurrones no solo lo identifica como un cambio adaptativo forzado por las situaciones, sino también como un espejo de las desigualdades latentes en la sociedad de la cual formamos parte. Este fenómeno, lejos de ser meramente circunstancial, sugiere la necesidad de una revisión de los modelos laborales y de convivencia, apuntando hacia una redefinición de lo que tenemos en cuenta como trabajo y vida balanceada.

Beatos critica la resilencia del capitalismo frente a la pandemia, pero también destaca las fisuras que esta crisis ha revelado. Mediante estos resquicios, vislumbra la oportunidad de cimentar fundamentos para una sociedad Boaventura de Sousa Santos alternativa, donde la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad sean pilares escenciales. Las respuestas locales y la solidaridad mostrada a pequeña escala se transforman en ejemplos palpables de cómo podríamos reorganizar nuestras sociedades de manera mucho más justa y consciente.

El sociólogo va más allá de la crítica para proponer un llamado a la acción. A través de su diálogo, alienta a estimar este punto de inflexión global no como el final de un camino, sino más bien como el comienzo de una exclusiva travesía hacia una utopía viable. Este futuro, argumenta, se crea mediante la participación activa, la imaginación colectiva y la revalorización de nuestras prioridades y sistemas de vida.

Santos concluye su reflexión con una convidación a abrazar el potencial transformador de este instante histórico. Apoyando a cada sujeto a contribuir a la reconfiguración de nuestro mundo, su obra se erige como un llamado a la promesa práctica y al compromiso activo. Este futuro utópico, recomienda, está al alcance si elegimos por accionar colectivamente, repensando y reformando nuestras estructuras sociales hacia una situación mucho más justa, sostenible y caritativa.

La visión de Boaventura de Sousa Beatos nos impulsa a conocer la pandemia como un catalizador para el cambio, un desafío que, lejos de sumirnos en la desesperanza, nos ofrece la posibilidad de redibujar el mapa de nuestro futuro colectivo. En este sentido, "El futuro comienza ahora " no es solo un título; es una declaración de principios, una convocatoria a iniciar hoy el sendero hacia el mañana que soñamos.

Report this page